Si quieres pertenecer al programa ICETEX Generación E para cursar estudios superiores en este artículo vas a encontrar toda la información para que realices tu solicitud. El proceso de selección es inclusivo y amplio por lo que beneficia a cientos de estudiantes de diferentes estratos sociales en cada periodo académico. Así que esta puede ser tu oportunidad de comenzar a estudiar. Te lo contamos todo.

¿Qué es ICETEX Generación E?
Es posible que te hayan hablado de este programa pero aún no tengas la certeza de qué es ICETEX Generación E, así que empezaremos por hablarte de ello. Generación E o Componente Excelencia, como también es conocido, es un programa que le permite a los bachilleres cursar estudios de nivel superior en las diferentes modalidades de la IES (públicas y privadas) con el 25% de su oferta académica de pregrado acreditada.
Esto garantiza la educación gratuita y de calidad a una importante porción de la juventud colombiana de diferentes regiones del país.
A través de los resultados de las Pruebas Saber, cada año se asignan cientos de plazas para estudios superiores, únicamente a los jóvenes que demuestren tener excelencia académica. De esta manera, la oportunidad de estudiar en la universidad la carrera de sus sueños está mucho más cerca de lo que se imaginan.
Tipos de financiamiento que ofrecen
ICETEX Generación E tiene varios tipos de financiamiento.
- Matrícula: ofrece un crédito condonable por el valor de la totalidad de la matrícula de la carrera de pregrado, técnico profesional o tecnológico, en modalidad presencial únicamente.
- Valor cupo: que es un tipo de financiamiento que reconoce a las instituciones de educación superior un valor per cápita por la prestación del servicio educativo.
- Subsidio de sostenimiento: que es un apoyo monetario que se entrega cada semestre para cubrir los gastos académicos de los beneficiarios.
¿Cómo saber si soy beneficiario de Generación E 2022?
Una vez que todos los candidatos han completado el proceso de inscripción y participación y el proceso de adjudicación ha culminado, el ICETEX realizará la publicación de resultados correspondientes. Los seleccionados podrán ver el estatus “Aprobado” en su usuario en línea y con ello podrán iniciar el proceso de entrega y verificación de la documentación necesaria para la legalización de su beneficio.
En este paso los beneficiarios deben gestionar el formulario No. 2 el cual se realiza para formalizar su inscripción. Cabe destacar que como requisito para formalizar la inscripción los aspirantes deberán contar con la admisión previa al programa académico deseado en una Institución de Educación Superior (IES) inscrito en la oferta del componente de Excelencia.
Igualmente, ICETEX Generación E aclara que todo el proceso de inscripción debe ser realizado directamente por el beneficiario y que todo tramite o gestión es completamente gratuita. No se admiten trámites realizados por intermediarios o personas que cobren por este tipo de gestión.

Solicita tu beca 2022 en el extranjero ahora.
Becas disponibles en España y Estados Unidos.
¿Cuándo abren inscripciones para Generación E 2022?
Las inscripciones para el proceso de ICETEX Generación E se abren cada año durante dos periodos diferentes. Por lo general ocurren durante el mes de mayo y el mes de diciembre. A cada convocatoria se le asigna el numero 1 o 2 según sea el periodo que este ingresando.
El bachiller solo podrá participar en la convocatoria vigente para el momento de presentar la prueba Saber y en caso de formalizar su inscripción y declinar luego de ser adjudicado no podrá participar en una nueva convocatoria.
¿Qué requisitos piden para Generación E?
Para aplicar a las becas del componente de Excelencia los estudiantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Tener nacionalidad colombiana.
- Tener título de bachiller del periodo anterior.
- Haber participado en las pruebas de Estado Saber del periodo anterior y encontrarse dentro de los bachilleres con mejores puntajes de la prueba Saber. El número de candidatos elegidos dependerá del Departamento al que pertenezca. La cantidad varía entre 10 y 3.
- Los seleccionados serán los estudiantes cuyo puntaje en la prueba Saber sea igual o superior a 351.
- Estar registrado en la base nacional del Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales (SISBEN). De este requisito se exceptúan los jóvenes indígenas censados en el Ministerio del Interior.
- Los aspirantes deben ser admitidos por la casa de estudios donde cursará su carrera.
Todos estos requisitos deben entregarse en las fechas establecidas en la convocatoria anual, sin excepción. Los registros posteriores no serán tomados en cuenta.
¿Qué puntaje se necesita para Generación E?
Entre los requisitos indispensables que incluye el ICETEX Generación E para la postulación y participación en su programa se incluye la presentación de la Prueba Saber que se realiza cada año son evaluaciones externas estandarizadas aplicadas por el Instituto Colombiano para evaluar el desempeño de los estudiantes según las competencias básicas definidas por el programa establecido por el Ministerio de Educación Nacional. En dichas pruebas los estudiantes deben alcanzar un puntaje de 351 o superior para ser admitido en el programa.
¿Cómo realizar la renovación ICETEX Generación E?
Elproceso de renovación del ICETEX Generación E significa el proceso por el que el beneficiario actualiza sus datos al inicio de cada período ante su casa de estudios superiores para la nueva asignación de recursos. Los pasos para realizar dicho trámite son:
- Rellenar el formulario de renovación que encuentras en la página web del ICETEX
- Consignar todos los documentos que se indican al rellenar el formulario de renovación en las
sedes del ICETEX ubicadas en la casa de estudios donde cursa el programa el alumno beneficiario.
Al cumplir con este paso es importante esperar el tiempo de validación de documentos, luego el estatus se actualizará en la plataforma del ICETEX Generación E y aparecerá en “Renovación”, lo cual permitirá realizar el desembolso para el nuevo período que cursará el estudiante. Es importante que la renovación se realice al inicio de un nuevo semestre, se cumpla con todos los requisitos y se realice en el periodo establecido para ello, ya que de lo contrario no será abonado en el tiempo estimado lo cual podría generar retrasos.